| Maribel Velázquez |
Las autoridades han emitido por lo menos 11 sentencias condenatorias por casos de aborto de 2009 a 2019, así lo dieron a conocer organizaciones civiles que se pronunciaron a favor de la despenalización de la interrupción del embarazo.
Actualmente el Legislativo analiza este tema. La coordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío García Olmedo, presentó una iniciativa para modificar el Código Penal para que no se castigue por lo menos hasta antes de las 12 semanas de gestación; esto el pasado 27 de mayo de 2019.
Su propuesta entró y las comisiones de la Familia y los Derechos de Niñez, la de Derechos Humanos, así como la de Salud emitieron sus opiniones al respecto, pero será de Procuración y Administración de Justicia la que determine si avanza o no al pleno.
Integrantes de agrupaciones como El Taller y el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS) explicaron que es necesario que las autoridades consideren las cifras existentes porque esto demuestra parte de la situación en la entidad.
La representante de CAFIS, Natalí Hernández Arias, detalló que de 2009 a 2019 se llevaron a cabo 24 procesos ante el poder Judicial por el delito de aborto, de estos 11 terminaron con sentencias condenatorias.
Mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) reporta que de 2009 a 2018 69 mujeres enfrentan procesos por aborto, añadió.

Las mujeres que ya decidieron abortar lo harán sin importar si es legal o no, por ello es necesaria una respuesta de las autoridades para evitar que lo hagan en sitios clandestinos y con ello expongan su vida, dijo Hernández Arias.
Las poblanas también enfrentan la falta de información, muchas de ellas aunque hayan padecido una violación acuden a la Ciudad de México para practicarse la interrupción cuando las autoridades deberían hacer este proceso al ser una de las causales permitidas en la entidad, expresó.
Ante la discusión en el Legislativo, exhortó a los diputados a no dejarse llevar por sus opiniones porque al final se está discutiendo un derecho de las mujeres, no debería estar a discusión.
También te puede interesar: Alargan diputados de Puebla discusión para despenalizar el aborto
Propuesta
Parte de la propuesta de García Olmedo refiere que las poblanas quienes lleven a cabo esta acción fuera de las causales permitidas podrían ser amonestadas con 100 y hasta 300 días de trabajo a favor de la comunidad tras las primeras 12 semanas de embarazo.
En el proyecto no se quita el castigo penal, pues los jueces podrán dar tres y hasta seis meses de cárcel, sin embargo, de apoyarse esto representaría una disminución ya que se consideran seis meses y hasta un año.
Author Profile
- Reportera interesada en periodismo de datos, investigación, así como en temas sociales. Disfruto cubrir la fuente política y viajar para hacer coberturas. Entre mis libros preferidos se encuentra «Sinuhé, el egipcio» y «Rebelión en la granja».
Latest entries
Puebla2020.04.21Gasta Bienestar $467 mil en impresiones y renta de autobuses
Dato Político2020.04.02Estas jurisdicciones de Puebla recogen muestras para detectar coronavirus
Dato Político2020.04.01Así afecta a dueños y trabajadores de salones sociales el coronavirus
Noticias del día2020.04.01Temen empresarios catástrofe por extensión de cuarentena
Deja un comentario