| Joskua Espejo |
En los últimos cuatro años, en los tres distritos de Puebla se ha incrementado hasta cinco veces el delito de violación sexual, mientras demarcaciones como Tehuacán, Atlixco y Amozoc duplicaron las carpetas de investigación de 2015 a la fecha.
Datamos analizó la evolución de los delitos en las 18 cabeceras distritales del estado de Puebla a partir del año 2015 y hasta la fecha, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
También te puede interesar: Recibe Fiscalía 65 denuncias por trata de personas; sólo en una hubo detenidos
De los 18 distritos, los tres que integran Puebla son los que más presentaron transformación respecto de los delitos de hostigamiento, acoso, abuso, violación y feminicidios, pues en octubre del 2015 apenas sumaron 18 carpetas de investigación en total.
En octubre de 2019, las cabeceras municipal de Puebla registró 40 casos de violación, 35 de abuso, 9 de acoso, uno de hostigamiento y otro más de feminicidio, en estos dos últimos rubros se mantuvo en la misma cifra.
En el caso de Tehuacán, como cabecera municipal pasó de tener tres denuncias por violación a 5, así como de 0 a 3 por abuso, y se duplicó de 0 a 1 en hostigamiento sexual. El mismo fenómeno ocurrió en Atlixco y Amozoc, cabeceras que tuvieron aumento de tres delitos, otros dos se registraron en la misma cifra respecto a octubre del 2015. Ninguno presentó bajas en la incidencia delictiva.
También te puede interesar: Operan tratantes de personas en San Andrés Cholula, Puebla e Izúcar
El distrito de Izúcar de Matamoros incrementó dos de los delitos analizados, siendo violación sexual el más notorio, pasando de 0 a dos casos; si bien no hubo hostigamiento, acoso ni feminicidios de 2015 a 2019 por abuso hubo una carpeta de investigación.
Zacatlán pasó de cero a una denuncia por feminicidio y de cero a tres casos en violación en octubre de 2015 con relación con el mismo lapso de 2019; en los delitos de hostigamiento y abuso se mantuvo sin casos, mientras que acoso sexual registró una denuncia en ambos meses.
Huejotzingo y San Martín también registraron un incremento en dos de los cinco delitos medidos, triplicó los casos de violación sexual de 0 a 3, tuvo uno de hostigamiento, 3 de abuso y un feminicidio; en el 2015 no hubo denuncias de este tipo. Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec se mantuvieron en cinco delitos respecto de octubre de 2015 y el mismo mes de 2019.
Mientras tanto, Ajalpan, Huauchinango y Teziutlán tuvieron una similitud en el número de carpetas de investigación de cinco de los delitos; el tercero duplicó las denuncias de violación sexual de 1 a 2.

Si llegaste hasta aquí…
te interesa la información rigurosa, verificada y ajena a las fake news. Datamos tiene una agenda propia, ajena a la inmediatez que ofrece la mayoría de los medios.
Comparte nuestros contenidos y forma parte de la #ComunidadDatamos
Author Profile
Latest entries
Noticias del día2020.03.19Hospital General del Norte, sin cubrebocas, guantes y purificadores de aire para enfrentar coronavirus
Dato Político2020.03.08“Pienso que son mujeres muy valientes”, así marcharon el #8M en Puebla
Dato Político2020.02.23Puebla en segundo lugar nacional por feminicidios
Dato Político2020.02.12Cada 15 días un feminicidio en Puebla
ONE COMMENT ON THIS POST To “Aumentan delitos sexuales en las cabeceras municipales”