| Redacción |
Jorge Flores Zechinell fue detenido por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz en un rancho de Villa Aldama, como presunto autor material del homicidio de la activista transgénero Agnes Torres Hernández. Estuvo prófugo más de siete años.
La detención se realizó la tarde del 9 de diciembre; Flores Zechinell fue entregado a las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Puebla para ser puesto a disposición del Juez Penal de Atlixco, Enrique Romero Razo, debido a que este juzgado giró la orden de aprehensión desde marzo del 2012.
Develan placa en su honor
El cuerpo de Agnes Torres Hernández, activista transgénero, fue encontrado en el municipio de Atlixco, Puebla, en marzo de 2012. Hoy, siete años después, el gobierno de la Ciudad de Puebla develó una placa frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) —sobre el bulevar 5 de Mayo y la 31 Poniente— en memoria de quien luchara por la justicia, el reconocimiento y orgullo de la identidad de género y los derechos de la comunidad LGBT+.
También te puede interesar: Puebla y Tehuacán municipios con más asesinatos por razones de género
Agnes, originaria de Tehuacán, Puebla, desapareció el viernes 9 de marzo de 2012. Tres días después, la entonces Procuraduría General de Justicia informó que encontró un cadáver que correspondía a las características de Torres Hernández; sus papás la identificaron. Brahim Zamora, representante en aquel año de Democracia y Sexualidad (Demysex), aseguró que “es el sexto crimen contra quienes integran el colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexual) en lo que va del año, y ninguno tiene solución”.
Este domingo, el gobierno de la Ciudad de Puebla develó una placa frente a la Fiscalía General del Estado (FGE). La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, dijo que no sólo se hace honor a la memoria de Agnes, sino que también es un recordatorio del compromiso que enfrentan las instituciones públicas para garantizar a la sociedad una vida libre de violencia y discriminación.
Hay una urgencia por hacer visible que estos grupos no nacieron vulnerables, los hicimos vulnerables al permitir una estructura de acciones y actitudes de exclusión, discriminación y odio-
Agregó que el Gobierno Municipal continuará la lucha de Agnes contra el rechazo e intolerancia y pondrá en el debate público el tema de la diversidad e identidad de género. En la develación también estuvo el diputado Temístocles Villanueva Ramos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, y Gloria Virginia Davenport, coordinadora de Derechos Humanos del Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación.
También te puede interesar: Con Barbosa, “los homosexuales y las mujeres volvemos a ser de segunda”
“Puebla tiene una gran deuda con la comunidad LGTB+, hoy cuentan con un espacio que los representa y que forma parte de la historia de una lucha que sigue. Que este sea un punto de partida para el orgullo de la identidad sexual” concluyeron Villanueva y Davenport.
Author Profile
-
Gracias por llegar hasta aquí. Sabemos que te interesa la información rigurosa de periodistas profesionales que trabajan en equipo. Datamos tiene un compromiso con el periodismo y contigo.
Apoya el periodismo independiente. Lee. Opina. Comparte.
Latest entries
+Vida2020.06.13La hoja santa no cura la covid-19 ni ‘abre los pulmones’
Dato Político2020.06.12Diputados piden más recursos para la Red Nacional de Refugios
Dato Político2020.06.11Cambian al titular de Salud en pleno pico de la pandemia
Fotorreportaje2020.06.05Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las calles de Puebla
Deja un comentario