| Redacción |
Hasta 61 mil 637 personas se encuentran desaparecidas en México, de las cuales 5 mil 184 casos se dieron durante los primeros 13 meses de la actual gestión encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Karla Quintama, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo que Puebla es uno de los cinco estados con el mayor número de casos de desapariciones el año pasado.
De acuerdo con el “Informe sobre clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas”, hasta 147 mil 33 personas han sido reportadas, de las cuales 85 mil 396 han sido localizadas, por lo que el resto, 61 mil 637, continúan extraviadas.
Encinas Rodríguez afirmó que en 13 meses se han hallado 873 fosas clandestinas en 519 sitios diferentes de los cuales mil 124 cuerpos fueron exhumanos.
En la edición del 21 de junio, Datamos dio a conocer que en Puebla se registraron 26 fosas desde el 2011 y hasta el 2019, no obstante, para el gobierno federal solo existe una y para la Fiscalía General del Estado de Puebla no existe una sola antes del 2018.
También te podría interesar: Puebla, once años de fosas clandestinas
Dichas fosas se encuentran en 13 municipios, la mayoría del Triángulo Rojo, conocido así por el robo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), conocido como huachicol; en segundo lugar, la zona metropolitana, que incluye a Puebla capital.
El acumulado es de 41 cuerpos en esas 26 fosas, de acuerdo con una revisión elaborada por Datamos con base en notas periodísticas.
Por otro lado en la edición del 26 de diciembre, Datamos publicó que de acuerdo con organizaciones, existen 11 municipios poblanos en donde hay una alta probabilidad de que se registren hoyos con restos humanos.
También te podría interesar: Once municipios poblanos, con alta probabilidad de tener fosas clandestinas
Incluso uno de los municipios que se mencionan en el estudio elaborado en el 2018, ya registró una fosa durante el 2019. Se trata de Palmar de Bravo.
También te podría interesar: Encuentran 3 mil fosas y 4 mil 974 cuerpos en 13 años
En la edición del 18 de noviembre, este medio dio a conocer que solo del 2018 al en el primer cuatrimestre del 2019 se denunció la desaparición de 689 menores de edad, aunque la Alerta Amber solo fue activada durante tres ocasiones y que derivó en la localización de solo un menor.
Con información de Excelsior
Author Profile
-
Gracias por llegar hasta aquí. Sabemos que te interesa la información rigurosa de periodistas profesionales que trabajan en equipo. Datamos tiene un compromiso con el periodismo y contigo.
Apoya el periodismo independiente. Lee. Opina. Comparte.
Latest entries
+Vida2020.06.13La hoja santa no cura la covid-19 ni ‘abre los pulmones’
Dato Político2020.06.12Diputados piden más recursos para la Red Nacional de Refugios
Dato Político2020.06.11Cambian al titular de Salud en pleno pico de la pandemia
Fotorreportaje2020.06.05Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las calles de Puebla
ONE COMMENT ON THIS POST To “Puebla, entre los 5 estados con más personas desaparecidas”