LA CORTE DE LOS MILAGROS
| Rodolfo Ruiz |
Las comparecencias de los secretarios del gabinete del gobernador Luis Miguel Barbosa ante el pleno el Congreso del Estado han puesto de manifiesto dos cosas: que la supuesta independencia del Poder Legislativo no existe, y que los diputados de la Cuarta Transformación están peor que sus antecesores del PRI y el PAN, y que como en los viejos tiempos del priato y morenovallato el Legislativo local sigue total y absolutamente subordinado al titular del Poder Ejecutivo.
Antes por lo menos los legisladores de oposición podían cuestionar en tribuna a los secretarios del gobernador, sin que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política o el coordinador de su grupo parlamentario se los impidiera, pero ahora ni eso.
En los tiempos de la 4T eso se acabó. Ahora por disposición de los coordinadores parlamentarios que integran el órgano de gobierno del Congreso, sólo se permite una intervención de cinco minutos por fracción con derecho a réplica por otros tres minutos pero del mismo diputado.
Y todo con el afán de no molestar o incomodar a los secretarios del gabinete que tan diligentemente aceptan acudir al pleno de la LX Legislatura local.
Aquí el absurdo y antidemocrático acuerdo impulsado por el diputado Gabriel Biestro, con la complicidad de la mayoría de los coordinadores parlamentarios:
“SEGUNDO.- Los Titulares de las Secretarías de Despacho correspondientes, manifestarían y darían cuenta a esta Soberanía del estado que guardan las Dependencias que integran su respectivo Sector, hasta por un lapso de veinte minutos.
Los Titulares de las Secretarías de Despacho correspondientes, si así lo consideran, durante el lapso que tienen para manifestar el estado que guarda la administración de su Sector, podrían realizar presentación por medio electrónico.
Al término de las intervenciones de cada uno de los Secretarios, la Diputada o Diputado previamente designado ante la Mesa Directiva por cada uno de los Grupos Legislativos, así como por cada Representación Legislativa y un Diputado sin Partido del Honorable Congreso del Estado, tendrían hasta cinco minutos para hacer las preguntas que consideren pertinentes a los Titulares de las Dependencias comparecientes en el Sector respectivo, quienes tendrían hasta cinco minutos para responder a las mismas.
Las intervenciones señaladas en el párrafo que antecede serán en rondas de preguntas y respuestas, sucesivamente, hasta agotar las mismas por todos los Grupos Legislativos, Representantes Legislativos y el Diputado sin Partido. Asimismo, el mismo Diputado que formule las preguntas tendrá el derecho de replica o precisiones a los Titulares de la Dependencias comparecientes hasta por tres minutos, para que sean aclarada por el mismo lapso.
***
Lo anterior explica por qué ningún diputado se atrevió a cuestionar a la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, sobre la amañada licitación de las fotomultas y el contrato de 733.6 millones de pesos que la administración estatal barbosista, que había prometido en campaña acabar con las fotomultas, entregó a la empresa Intecproof SA de CV para operar los cinemómetros o radares de velocidad vehicular durante 36 meses. https://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=14344
Otro rubro que a todos los diputados pasó de noche, incluidos los divididos y maiceados del PAN, es el monto del subejercicio del gobierno del estado por la no aplicación de recursos de partidas federales para diferentes programas y acciones sociales.
Si el subejercicio de 1,262 millones de pesos del ayuntamiento capitalino de Claudia Rivera Vivanco es de escándalo, el del gobierno de Miguel Barbosa es todavía peor.
En la comparecencia, por increíble que parezca, ningún legislador local quiso incomodar a la secretaria de Finanzas con ese y otros asuntos que mucho han agraviado a los poblanos, como la creación de nuevos impuestos y el incremento de otros, y los pagos por reemplacamiento y control vehicular.
***
Este miércoles por el portal de e-consulta y sus redes sociales de Facebook y YouTube se transmitirá la mesa de columnistas que nació en Radio Oro y que con mucho éxito condujeron en su momento los periodistas Fernando Alberto Crisanto y Vicky Fuentes.
La Mesa A Fondo será moderada por Vicky Fuentes y en ella participaremos cada quince días Jorge Rodríguez Corona, subdirector editorial de El Sol de Puebla y autor de la columna A puerta cerrada; Pablo Ruiz Meza, director de Milenio Puebla y autor de la columna Nada Personal, y el que esto escribe.
La transmisión comenzará a las 8 de la mañana.
Author Profile
- Periodista y politólogo con más de tres décadas experiencia profesional en radio, prensa e internet, especializado en asuntos políticos y electorales. Desde hace más de 17 años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado dos premios nacionales de periodismo y que cuenta con ediciones regionales en Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.
Deja un comentario