El sello digital estará vigente a partir del segundo semestre de este año y en coordinación con la Fiscalía General de la Republica (FGR) con la intención de prevenir delitos cibernéticos y por Internet.
| Redacción |
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que en los próximos meses comenzará a aplicar el sello digital en el comercio por Internet para informar a los ciudadanos sobre aquellos prestadores de servicios que cumplen o no con la ley.
De acuerdo con el titular de la dependencia federal, Ricardo Sheffield la implementación del sello digital estará vigente a partir del segundo semestre de este año y en coordinación con la Fiscalía General de la Republica (FGR) con la intención de prevenir delitos cibernéticos y por Internet.
También te podría interesar: Exsubsecretario de Finanzas ordeña hasta medio litro de gasolina a automovilistas
“Por eso en el segundo semestre de este año la Profeco estará publicando y poniendo a disposición de los consumidores el sello digital que permitirá claramente distinguir entre proveedores que cumplen con la ley y atienden a nuestro mercado y a aquellos que no lo hacen; incluso estará en coordinación con instancias de la Fiscalía General de la República en cuanto a delitos cibernéticos“, reveló el funcionario.
Al mismo tiempo, Sheffield negó que existan monopolios u oligopolios en este comercio, pero reconoció que hay empresas que “no toman en cuenta” a las autoridades mexicanas ni nadie y que los ven como “Dios a los conejos: chiquitos y orejones”.
También te podría interesar: Abarata precio del gas LP, pero le cierra la puerta a las revisiones de la Profeco
“Tenemos un Ali Baba que ve a México como Dios a un conejo, no existimos, nos ven chiquitos y orejones; en otras palabras, no nos pelan, no toman en cuenta ni a nosotros ni nadie, no toman en cuenta nuestras leyes, hábitos de consumo, ni siquiera los precios los tienen en pesos mexicanos; mientras que hay otras empresas que cumplen y responden a la Profeco y al consumidor como claramente Amazon y Mercado Libre y otras empresas como eBay que no cumple, pero que coordinado con nosotros, están haciendo un esfuerzo por llegar cumplir y a darnos nuestro lugar como consumidores”, explicó.
También te podría interesar: Gasolinera en Tehuacán se niega a revisión de la Profeco y además no le paga a sus trabajadores
En el caso del servicio privado de transporte, puntualizó que por ejemplo “Uber cumple, Didi no cumple”.
Respecto a los llamados productos milagro reprochó que “le toman el pelo a la gente” porque al no ser medicamentos y no estar regulados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), envían los productos desde el extranjero, sobre todo de Argentina, país en donde la instancia gubernamental que protege al consumidor está en buena coordinación con Profeco para reducir los abusos.
Con información de Excelsior
Author Profile
-
Gracias por llegar hasta aquí. Sabemos que te interesa la información rigurosa de periodistas profesionales que trabajan en equipo. Datamos tiene un compromiso con el periodismo y contigo.
Apoya el periodismo independiente. Lee. Opina. Comparte.
Latest entries
+Vida2020.06.13La hoja santa no cura la covid-19 ni ‘abre los pulmones’
Dato Político2020.06.12Diputados piden más recursos para la Red Nacional de Refugios
Dato Político2020.06.11Cambian al titular de Salud en pleno pico de la pandemia
Fotorreportaje2020.06.05Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las calles de Puebla
Deja un comentario