Debido a un rumor que dice, el gobierno está ocultando casos coronavirus y clasificándolos como neumonía, en Datamos investigamos al respecto.
| Maribel Velázquez |
Los casos de neumonía y bronconeumonía bajaron un 41 por ciento en Puebla entre la semana epidemiológica 11 de 2019 y la 2020 de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA).
La semana pasada surgió un rumor respecto a que el gobierno federal ocultaba los casos de coronavirus y en su lugar los estaba clasificando como neumonías. Datamos revisó la cantidad de diagnósticos hasta a semana epidemiológica 11 de 2018, 2019 y 2020; la de este año es equivalente al 23 de marzo.

También te podría interesar: ¿La hidroxicloroquina cura el coronavirus? No hay pruebas suficientes de su eficacia
Actualmente México se encuentra en la fase dos de la atención de la pandemia y las autoridades aceptaron que llegara el momento en que el sistema de salud colapse debido a la cantidad de enfermos.
Al corte del 28 de marzo de 2020, el gobierno federal confirmó 848 casos confirmados; 2 mil 623 sospechosos; 4 mil 341 negativos y 16 defunciones. El 88 por ciento de los casos no fueron graves y el 12 por ciento requirió hospitalización.
También te podría interesar: Este número telefónico atenderá casos de coronavirus
En las cifras oficiales se observa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2018, en Puebla se detectaron 913 casos de neumonía y broconeumonía, para el mimos periodo, pero del siguiente año subió a mil 131 y para el periodo de este año llegó a 660, esto representó una reducción del 41 por ciento considerando los dos últimos lapsos.
La tendencia nacional fue similar, en los lapsos analizados. En 2018 las autoridades contabilizaron 30 mil 854 casos de neumonía y bronconeumonía; en 2019 41 mil 774 casos y en 2020 33 mil 445.
También te podría interesar: Verdades y mitos sobre el Coronavirus según la Organización Mundial de la Salud
Datamos también revisó los casos calificados como “enfermedades respiratorias agudas” y al igual que las neumonías su tendencia era a la baja hasta la semana epidemiológica 11.
En las estadísticas de la SSA federal se refiere que en 2018 hubo 316 mil 205 diagnósticos de este mal en Puebla; en 2019 298 mil 711 y en 2020, 238 mil 673. En el último par de años la baja fue del 20 por ciento.
También te podría interesar: Contratará IMSS médicos por emergencia del coronavirus
A nivel nacional esta enfermedad tuvo un comportamiento similar. En 2018 se contabilizaron 6 millones 157 mil 459; en 2019 6 millones 156 mil 479 y en 2020, 5 millones 601 mil 43; hasta la semana epidemiológica número 11.

Hasta el corte del 26 de marzo de 2020, el gobierno de Puebla diagnosticó 53 personas con coronavirus, 30 son de la capital poblana; 14 de San Andrés Cholula; dos de San Pedro Cholula; uno de Teziutlán; uno de Tlapanalá; uno de Huejotzingo; uno de Chalchicomula de Sesma; dos de Izúcar de Matamoros y uno de Guerrero.
También te podría interesar: Entra en recesión la economía mundial por coronavirus
El subsecretario de prevención y promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, llamó a que la población a quedarse en casa hasta el 19 de abril pues México está en la “última oportunidad” de evitar una situación incontenible como la ocurrida en otras naciones como España o Italia.
Author Profile
- Reportera interesada en periodismo de datos, investigación, así como en temas sociales. Disfruto cubrir la fuente política y viajar para hacer coberturas. Entre mis libros preferidos se encuentra «Sinuhé, el egipcio» y «Rebelión en la granja».
Latest entries
Puebla2020.04.21Gasta Bienestar $467 mil en impresiones y renta de autobuses
Dato Político2020.04.02Estas jurisdicciones de Puebla recogen muestras para detectar coronavirus
Dato Político2020.04.01Así afecta a dueños y trabajadores de salones sociales el coronavirus
Noticias del día2020.04.01Temen empresarios catástrofe por extensión de cuarentena
ONE COMMENT ON THIS POST To “Bajan casos de neumonía en 41 por ciento en Puebla”