Los créditos se otorgarán a pequeños negocios familiares y a las personas que se ganan la vida día a día, dijo AMLO
Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el plan económico para hacer frente al Covid-19 incluye más inversión pública, generación de 2 millones de nuevos empleos, entrega de 2.1 millones de créditos y reducción de sueldos a funcionarios de alto nivel.
En su mensaje en Palacio Nacional indicó que para financiar este plan sin aumentar impuestos ni decretar gasolinazos se recurrirá al uso de los ahorros del Fondo de Estabilización, de los ingresos presupuestarios y de los recursos que se mantenían guardados en fideicomisos.
“Nos apoyaremos en la banca de desarrollo, pero sobre todo se seguirá con la misma política de liberar recursos porque continuará incluso con mayor rigor el plan de austeridad republicana”, expresó.
“Se inicia pronto la recuperación económica a partir, esta es la fórmula, de aumentar la inversión pública destinada a la creación de empleo y otorgar créditos a pequeñas empresas familiares y a quienes se busquen la vida como pueden día con día, no les vamos a dejar en el desamparo”.
Y no duden, triunfaremos, estoy seguro que pronto, muy pronto, voy a convocar al pueblo de México a darnos de abrazos en las plazas púbicas del país, porque vamos a salir de nuevo a las calles, sin miedos ni temores, para seguir siendo lo que es nuestro pueblo de México: digno y feliz.
A diferencia de otras épocas, abundó López Obrador, ahora es el Gobierno el que se apretará el cinturón, acabando con lujos, reduciendo los salarios de los “altos” funcionarios y eliminando sus aguinaldos.
López Obrador afirmó que también se intensificará la enajenación de bienes “mal habidos” a la delincuencia común y a la delincuencia de cuello blanco, que serán liquidados mediante subastas o rifas organizadas por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
El plan de reactivación económica de AMLO en 11 puntos
- Crear en 9 meses 2 millones de nuevos empleos; no aumentarán impuestos, ni se crearán nuevos. Se devolverá el IVA con prontitud a los contribuyentes.
- Pemex dispondrá de un recurso adicional extra de 65 mil millones de pesos porque se le reducirá la carga fiscal.
- Se bajarán sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente de México.
- Se reducirán gastos de publicidad del gobierno, así como las partidas de viáticos y los gastos de operación.
- Sigue la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas. Se aumentará la producción de gasolinas, destinaremos a ese propósito 400 mil barriles diarios adicionales para no malbaratar el petróleo de exportación.
- Este año invertiremos 25 mil millones de pesos adicionales para la introducción de agua potable, pavimento, y construcción y pavimento de zonas marginadas en el país. Lo que nos permitirá crear 228 mil empleos directos.
- Sembrando Vida da empleo permanente a 230 mil sembradores y se ampliará a 200 mil campesinos para que tengan trabajo inmediato.
- Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para dar créditos personales que van de 20 a 56 mil pesos en beneficio de 670 mil trabajadores del Estado.
- Fovissste e Infonavit destinarán 177 mil millones de pesos para créditos de vivienda durante nueve meses, en beneficio de 442 mil 500 trabajadores, lo que generará 270 mil nuevos empleos.
- Se otorgarán 2 millones 100 mil créditos personales, de vivienda y para empresas familiares del sector formal e informal.
- La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético por 339 mil millones de pesos.
Con información de Reforma y El Financiero
Author Profile
-
Gracias por llegar hasta aquí. Sabemos que te interesa la información rigurosa de periodistas profesionales que trabajan en equipo. Datamos tiene un compromiso con el periodismo y contigo.
Apoya el periodismo independiente. Lee. Opina. Comparte.
Latest entries
+Vida2020.06.13La hoja santa no cura la covid-19 ni ‘abre los pulmones’
Dato Político2020.06.12Diputados piden más recursos para la Red Nacional de Refugios
Dato Político2020.06.11Cambian al titular de Salud en pleno pico de la pandemia
Fotorreportaje2020.06.05Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las calles de Puebla
2 COMMENTS ON THIS POST To “Más inversión pública y créditos, fórmula de AMLO para reactivar la economía”