Los diputados aprobaron un exhorto al gobierno federal para que agilice, libere y aumente el presupuesto anual de la Red Nacional de Refugios
Redacción
Puebla, Pue. Los diputados aprobaron, por unanimidad, un exhorto al gobierno federal para que agilice el trámite, libere y aumente el presupuesto anual destinado a la Red Nacional de Refugios, con el fin de dar seguridad a las mujeres víctimas de violencia. Al gobierno estatal le pidieron que por medio de la Secretaría de Planeación y Finanzas destine un presupuesto adicional para estas acciones.
El diputado Uruviel González Vieyra señaló que los refugios cobran mayor importancia en este confinamiento y es necesario que cuenten con más recursos; hizo un llamado para sumarse al exhorto, toda vez que “las denuncias por violencia al número único de emergencia 911, por esta causa, van a la alza.”
Mónica Lara Chávez consideró importante que los refugios para las mujeres cuenten con recursos, pero es más importante que se den las órdenes de protección de naturaleza civil; la violencia contra las mujeres no cesa a pesar de las acciones implementadas, dijo María del Carmen Saavedra Fernández y se pronunció a favor de que aumenten los recursos a la red.
Se trata de un exhorto importante que permite avanzar en la materia y que se agilice el trámite federal para que se destine el recurso que no se ha podido liberar, agregó la diputada Rocío García Olmedo.
También este día los diputados declararon improcedente un exhorto a la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva para que realice campañas de difusión e información sobre todo tipo de violencia con el fin de prevenirla y erradicarla en los 217 municipios del estado.
Modifican Ley para acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen para adicionar disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de órdenes de protección de emergencia, centros de reeducación para agresores, protocolo de búsqueda de mujeres, paternidad y maternidad libre e informada, entre otros.
La diputada Rocío García Olmedo dio a conocer que se desahogan cinco iniciativas, porque el contenido analizado de diferentes propuestas versan sobre el mismo ordenamiento jurídico y una por una fueron estudiadas para incluirse en el dictamen; asimismo, dijo que uno de los temas analizados tiene que ver con la violencia que se ejerce contra las mujeres en las instituciones, que si bien estaba planteada, no se había establecido su entrada a la Ley General de Responsabilidad Administrativa cuando un servidor público incurra en este tipo de actos, además de la garantía para las víctimas que se encuentran riesgo por estar privadas de su libertad.
La diputada Mónica Lara Chávez expresó que la violencia contra las mujeres es una de las violaciones más graves, toda vez que son víctimas de diferentes tipos de agresiones en todos los espacios; presentó cuatro iniciativas que tienen como objetivo establecer dentro de las órdenes de protección preventiva la retención de las armas de fuego del agresor, que el gobierno establezca un centro de reeducación, homologar la Ley con la Ley General en la Materia, la propuesta de una maternidad responsable y los protocolos de búsqueda de desaparecidas.
María del Carmen Saavedra Fernández mencionó que la violencia contra las mujeres es un tema preocupante porque en la mayoría de los casos quien la ejerce es una persona conocida; la diputada Nora Merino consideró que es necesario modificar la ley para no permitir ningún tipo de violencia.
Author Profile
-
Gracias por llegar hasta aquí. Sabemos que te interesa la información rigurosa de periodistas profesionales que trabajan en equipo. Datamos tiene un compromiso con el periodismo y contigo.
Apoya el periodismo independiente. Lee. Opina. Comparte.
Latest entries
+Vida2020.06.13La hoja santa no cura la covid-19 ni ‘abre los pulmones’
Dato Político2020.06.12Diputados piden más recursos para la Red Nacional de Refugios
Dato Político2020.06.11Cambian al titular de Salud en pleno pico de la pandemia
Fotorreportaje2020.06.05Así se vive la ‘nueva normalidad’ en las calles de Puebla
Deja un comentario